Se define al positivismo como la corriente o escuela filosófica que defiende al conocimiento científico como auténtico y que solo surge en base al método científico.

Se fundamenta en que todas las actividades filosóficas y científicas se efectúan por el análisis de hechos reales comprobados por la experiencia. Así se quiere legitimar el estudio científico naturalista del ser humano de modo individual y colectivo.
Defiende el monismo metodológico según el cual solo hay un método aplicable a todas las ciencias.
OBJETIVO es explicar los fenómenos por medio de leyes generales y universales,es decir, la razón instrumental es un medio para otros fines
Al positivismo se lo conoce en forma inductiva, rechazando los principios de manera objetiva. En metodología histórica se priorizan las pruebas documentadas minimizando las interpretaciones generales lo que puede llevar a una excesiva acumulación de documentación y poca interpretación
Auguste Comte formuló la idea de que la sociología como la ciencia cuyo objeto de estudio es la sociedad, seria un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía, basándose en datos empíricos como las ciencias naturales. Destaca a la investigación empírica para comprender los fenómenos sociales, la estructura y el cambio social.
Comte presenta 3 fases de la historia humana:
- Teológica o mágica: Infancia de la humanidad. Comprensión del mundo por categorías antropológicas, fenómenos naturales explicados de manera fantástica
- Metafísica o filosófica: Se comienza a creer en ideas, explicaciones racionales, búsqueda de razones, uso de entidades abstractas y tratados dispersos.
- Científico o positiva: Definitiva, renuncia a la búsqueda de ideas absolutas para estudiar las leyes de los fenómenos. Conocimiento basado en observación y experimentación expresado por recursos matemáticos. Búsqueda del conocimiento de las leyes de la Naturaleza para dominio técnico.
La propuesta de un grupo de intelectuales quienes formaron el Círculo de Viena (Bertrand Rusell, LUdwig, Wittgenstein, y otros) alejo definitivamente la ciencia de la metafísica y planteó un método basado en la experimentación, obseravación y recolección objetiva de datos, para explicar el origen de los fenómenos
CORRIENTES POSITIVISTAS
- Positivismo Ecológico
- Empirocriticismo
- Positivismo Metodólogico o conceptual
- Positivismo Analógico
- Positivismo Sociológico
- Positivismo Realista
- Neopositivismo(Empirismo Lógico o Neopositivismo Lógico)
En Derecho el positivismo jurídico o iuspositivismo, no tiene relación directa con el positivismo filosófico, sino con el Derecho positivo (considerar el Derecho como creación del ser humano)

Las escuelas psicológicas basadas en el positivismo para el estudio del ser humano son:
- Cognitivo-Conductual
- Enfoque Sistemático
- Psicoterapia de Tercera Generación
- Neurociencia
0 comentarios:
Publicar un comentario